Real7State
  • Inmobiliaria 7S
  • Inmuebles
  • Certificación energética
  • Contacto
  • Tasación
  • Cálculo de plusvalía
  • Evolución de precios

BLOG

HOLA, SOY UN ROBOT Y VENGO PARA QUITARTE EL TRABAJO

4/15/2019

0 Comentarios

 

        ``En el futuro, más y más trabajadores serán reemplazados por máquinas. No veo que las nuevas industrias puedan emplear a todos los que quieran un trabajo´´. Esta frase de Wassily Leontief (año 1952) podría ser perfectamente aplicable a nuestro tiempo.


Imagen
          El miedo a la robotización no es algo nuevo, ya en la antigüedad cuando el 80% de la población trabajaba en el sector agrícola surgieron los miedos a causa de la maquinaria que comenzaba a integrarse en los campos. ¿El resultado?. Reducción considerable de la falta de alimentos a nivel global, generación de nuevos sectores de trabajo y muchísimo más tiempo libre que en aquellas épocas de tediosos trabajos de campo.

         Porque seguro que la vida no era tan bonita como nos la pintan en la famosa serie ``La casa de la pradera´´ e incluso en aquella serie de animación ``Heidi´´, donde todos eran felices y consumían los sanos productos que ellos mismos cultivaban. La realidad del campo era muy diferente, largas jornadas de trabajos forzados todos los días de la semana, una sequía que traía hambruna, una nevada o tormenta imprevista que destrozaba la cosecha y te dejaba de golpe con un problema de abastecimiento que te sacudiría durante todo el año. Nada que ver con la situación que vivimos ahora, vamos al supermercado y encontramos de todo, incluso fuera de temporada, aunque por fuera esté nevando, y todo gracias a las nuevas técnicas de cultivo, los avances químicos y las máquinas.


Imagen
         A día de hoy, ni el lavaplatos, ni la hormigonera, ni el portero automático, ni los cajeros para sacar dinero han llegado al imaginario colectivo como unas máquinas que injustamente han desplazado a los honestos y laboriosos humanos cuyas tareas han sustituido.

     Tarde o temprano dejaremos de ver la robótica como algo externo a los humanos. Como algo opuesto. Porque poco a poco se va integrando en nuestro cuerpo. ¿Acaso no está el móvil convirtiéndonos ya en una especie de cyborgs aumentando nuestras capacidades?. No lo tienes integrado a tu cuerpo pero, ¿no sientes que te falta algo muy esencial cuando sales de casa sin el móvil? Yo lo reconozco y lo asumo, la electrónica y la inteligencia artificial me han facilitado mucho las cosas.

        El riesgo, a mi modo de ver, es la desigualdad que por primera vez en la Historia podría pasar de ser únicamente ideológica o económica a convertirnos en especies biológicamente diferenciadas. Los que puedan permitirse el ``upgrade´´ robótico de turno podrán ser más rápidos física o mentalmente. También más productivos y, por qué no, si los avances en robótica, medicina y neurología continúan avanzando, más inteligentes, sanos y longevos.

         Unos de los temas que más controversia ha generado ha sido la robotización del empleo, todos tenemos claro que hay labores que quedarán obsoletas. Todo lo que sea peligroso, lo que sea tedioso, va a ser automatizado, pero desde las empresas se tiene que enfatizar en que el robot no destruye, sino que complementa.

     Además, el simple hecho de automatizar trabajos aburridos genera tiempo libre que a su vez crea otros puestos de trabajo que requieren interacción humana y atención al público, veamos el caso de la industria del entretenimiento que se está creando alrededor de los videojuegos, las carreras de drones e incluso las peleas entre robots, una industria que hace 20 años se consideraba muy lejana, pero que además generara algún puesto de trabajo, por mínimo que sea, eso ya era impensable.
     Veamos el caso de Corea del Sur, es el país con mayor automatización en sus sistemas productivos y de servicios, sin embargo, allí la tasa de paro apenas supera el 3%. ¿Por qué? Porque quienes antes se dedicaban a dar vueltas a tornillos o a ensamblar, ahora trabajan en el marketing, en las finanzas, en informática, en las redes sociales o en el mundo del entretenimiento. Algunos incluso reparando los mismos robots que supuestamente le quitaron el trabajo.

          En el caso de España, donde la tasa de paro sigue siendo alta, la única industria fuerte que se ha mantenido es la del automóvil que tiene algo de robótica, es precisamente esta automatización la que ha permitido que no se vaya a otros países. La robótica, con la participación del ser humano, podría rescatar mucha industria que ya no está aquí.

       Tampoco es del todo cierto que los robots vayan a sustituir incluso a puestos de atención al público, no sabemos en realidad cuanta demanda de gente existe queriendo interactuar con un robot. Puede ser que la gente no responda positivamente a esa propuesta y que la experiencia final para el consumidor sea frustrante, debido a los límites de la tecnología. Ser capaz de crear una máquina que haga un trabajo no implica necesariamente una ventaja en todos los casos.

      En lugar de ser alarmistas quizás deberíamos comenzar a buscar otros nichos de mercado, quizás deberíamos comenzar a formarnos y a entender la tecnología para aprovecharnos de ella.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Adrián Ángel Rodríguez

    Fuente RSS

Términos y condiciones
Política de privacidad y cookies
Plataforma de resolución de litigios online
©Real7State. Todos los derechos reservados
  • Inmobiliaria 7S
  • Inmuebles
  • Certificación energética
  • Contacto
  • Tasación
  • Cálculo de plusvalía
  • Evolución de precios